Mostrando entradas con la etiqueta Seminario de BBEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminario de BBEE. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

Alma de papel

El nuevo proyecto de Paco Abril se llama Alma de papel.
Un trabajo creado con ilustraciones hechas con trozos de cartulina negra rasgada que dejan asomar el alma por sus bordes grises.
Tras las imágenes vinieron los textos y el resultado será un libro que desea ver la luz gracias a un proyecto financiado desde La Tahona Cultural, un espacio para el mecenazgo de creaciones artísticas de todo tipo.
Si tenéis interés en el proyecto, os apetece colaborar y conseguir algún ejemplar del libro os pasamos el ENLACE

Cuentacuentos el día 21 de junio



El siguiente texto nos invita a participar en "Historias para cambiar el mundo" organizado por la Red Internacional de Cuenta cuentos.

Os pasamos también el ENLACE

INVITACIÓN PÚBLICA para participar el día 21 de junio: Desde la RIC, Red Internacional de Cuentacuentos, queremos hacerte llegar esta invitación para que te sumes a nuestra celebración: Historias para cambiar el mundo, este 21 de junio de 2012 y a partir de entonces, el 21 de junio de cada año. En el último Simposio Internacional de Contadores de Historias, celebrado el año pasado en Río de Janeiro, Brasil, nos reunimos varios coordinadores de la RIC y acordamos por unanimidad, establecer esta fecha para celebrar el nacimiento de la RIC, y difundir y afianzar el arte de contar historias bajo el lema: Historias para cambiar el mundo. La propuesta es invitar y convocar a todas las personas que quieran sumarse a este festejo: Cuentacuentos, narradores espontáneos, bibliotecarios, docentes, padres, abuelos, jóvenes y todos aquellos que tengan interés en hacerlo, para que narren cuentos ese día en diferentes lugares: escuelas, bibliotecas, colegios, casas de familia, plazas, parques, centros culturales, salas teatrales. Con estas acciones estaremos multiplicando el efecto de celebración que buscamos y estaremos –entre todos- narrando historias para crear una nueva realidad, y comenzar a sentir que estamos construyendo un mundo mejor a través de la palabra y de los cuentos. Si cuentas cuentos el día 21 de junio, envíanos un e-mail a red@cuentacuentos.eu contándonos en qué lugar contarás cuentos y nosotros colgaremos la información en la web de Historias para cambiar el mundo y en el blog. En el email debes indicar: Nombre de la persona que va a contar lo cuentos. Lugar donde se va a contar los cuentos: (nombre del lugar, calle, ciudad y país). A qué hora. También nos puedes enviar una fotografía del momento en el que estás contando cuentos ese día 21, o un enlace de youtube con tu intervención para colgarla en la web. E-mail: red@cuentacuentos.eu ¡Muchas gracias por sumarte a esta propuesta!

viernes, 15 de junio de 2012

Lectura y bibliotecas escolares de Andalucía

Este es el ENLACE a la página web de este espacio creado por la Junta de Andalucía para el tratamiento de la Competencia comunicativa y las Bibliotecas Escolares.
Se divide en tres secciones: "Lecturas", "Bibliotecas Escolares" y "Libro Abierto" en las que profundizan en Planes lectores, formación y recursos para la biblioteca escolar o la publicación virtual de Libro abierto, una revista de información y apoyo a las bibliotecas escolares de Andalucía.

miércoles, 13 de junio de 2012

Lecturas para vacaciones (Verano 2012)

Un año más, en el marco del Programa Escuela, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez presenta Lecturas para vacaciones, una selección de lecturas cuyo objetivo es aportar a los mediadores recomendaciones de libros infantiles y juveniles de cara al periodo estival.
La selección está organizada por criterios de edad (desde 3, desde 6, desde 9, desde 12 y desde 14 años), y se compone de cuentos, novelas, libros informativos, álbumes, cómics, de los que se ofrece una descripción bibliográfica y una breve reseña de contenido. Podéis consultarla y descargarla en el siguiente enlace.
(Fuente: Fundación Germán Sánchez Ruipérez)

lunes, 11 de junio de 2012

Una casa de palabras

"Los cuentos de hadas nos permiten asomarnos al corazón de los niños y descubrir sus deseos, esperanzas y temores. Para ellos son la prueba de que siempre estaremos ahí, de que nunca les abandonaremos..."
Artículo de Gustavo Martín Garzo sobre los cuentos de hadas. Una perspectiva llena de corazón y sabiduría sobre estos cofres del tesoro de la humanidad.
LEER ARTÍCULO

viernes, 8 de junio de 2012

Nuevo número de la revista @bareque

Ya ha salido al espacio virtual el número 7 de la revista @bareque, en esta ocasión dedicada a las tipologías textuales. Encontramos artículos relacionados con el tema escritos por Pilar Pérez Esteve y Felipe Zayas o por Myriam Nemirovsky. Experiencias de aula y propuestas de trabajo tanto para Primaria como para Secundaria, el aniversario de la revista Peonza, entrevistas y artículos sobre las bibliotecas públicas y su relación con los centros escolares, reseñas sobre lecturas relacionadas con la competencia comunicativa, el fomento de la lectura y las bibliotecas escolares, trabajos del alumnado, del profesorado... En fin, un muestrario de las posibilidades que nos da el aula y el entorno para enseñar y aprender desde ópticas innovadoras y creativas. Os invitamos a ojearla y aprovechar sus reflexiones y propuestas.

martes, 29 de mayo de 2012

Visita al Museo Antón

Loles, de Aurelio González Ovies

Porque. ¿quién no hay sido alguna vez un poco Loles?





Álbum de Aurelio González Ovies ilustrado por Julio Antonio Blasco y editado por Pintar Pintar.

lunes, 7 de mayo de 2012

Visita al Museo Antón

El martes 24 de abril nos hemos juntado docentes de los seminarios del CPR de Gijón y Avilés relacionados con las bibliotecas escolares y la Competencia comunicativa para realizar una visita al Museo Antón de Candás. Queríamos que fuese un encuentro del profesorado interesado en la didáctica de la lectura y vinculado con la tarea realizada desde las bibliotecas escolares. Nos reunimos más de 25 personas para hacer, para crear juntas, para compartir desde la comunicación que surge del lenguaje expresivo del arte. Utilizando como base inspiradora la conferencia de Eulalia Bosch "entre sedas y algodones", realizamos esta visita a un museo para experimentar otras formas de diálogo con el arte. Intentamos añadir la palabra como complemento de la percepción con la finalidad de encontrar otra manera de implicarse en la creación, otra manera de expresar la emoción que transmite el objeto artístico. Además, como base aglutinante para el grupo, usamos la perspectiva de género como filtro de percepción. leímos muchas de nosotras textos propios o textos de autores o autoras conocidos que aportaban nuestra perspectiva personal a la visión de la obra de Antón. Desde el hall de entrada, pasando por el corredor lleno de luz, deteniéndonos en la sala principal en la que se exponen las obras fundamentales de Antón y despidiéndonos en los jardines del museo, donde empieza la escalera que lleva al faro, al acantilado, al mar; fuimos pasando, leyendo, emocionándonos juntas, haciendo aún más humano el mármol, la madera, la piedra transformada por el artista, viendo que su mundo y el nuestro es cercano, que son dialectos que el corazón conoce y que en una tarde de primavera aún es más facil compartir. En estos enlaces podéis ver las fotos que tomamos del encuentro
Fotos hechas por el CPR de Avilés
Fotos hechas por el CPR de Gijón
Fotos hechas por Carmen Pareja

viernes, 20 de abril de 2012

Celebramos el 23 de abril


En casi todos los centros de enseñanza se realizan actividades especiales para conmemorar el día del libro. Os apuntamos algunos de los programas que hemos encontrado publicados de centros de secundaria de Avilés. Son un ejemplo del entusiasmo conque, todos los años, celebramos la lectura como el tesoro mayor que podemos regalar a nuestro alumnado.

IES VIRGEN DE LA lUZ
IES CARREÑO MIRANDA
IES NÚMERO 5
IES DE CORVERA
IES LA MAGDALENA

jueves, 19 de abril de 2012

Un orbayu en el desierto



El próximo día 23 de abril "Día del Libro" tendrá lugar el acto final de la primera parte de la campaña "Apadrina un Libro", llevada a cabo por el proyecto solidario asturiano "Un orbayu en el desierto", con el fin de conseguir libros para formar parte de la biblioteca pública que el proyecto nacional Bubisher está creando en Smara, uno de los cinco campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Sahara).

El acto tendrá lugar en la casa de la cultura de La Felguera (Langreo) a las 20: 00 horas y a él asistirán como ponentes Diego Díaz responsable del proyecto asturiano " Un orbayu en el desierto" , el escritor Gonzalo Moure y el presidente de la Liga de Jóvenes y Estudiantes Saharauis de Asturias Aby Athman entre otros.
(Fuente: Pintar-Pintar editorial)

Día del Libro en @bareque


La revista @bareque publica, en la sección "efemérides" un artículo especial dedicado a esta celebración en la que nos ofertan actividades y propuestas variadas para trabajar en los centros.
Encontramos enlaces a las propuestas de Leer.es, de la Junta de Andalucía, concurso de declaraciones de amor, intercambio de libros, actividades con gente lectora, escritores, librerías, bibliotecas y multiples sugerencias más que pueden sernos útiles para hacer del lunes 23 un día especial de acercamiento a la lectura desde nuestras aulas y bibliotecas.
Para acceder al artículo pincha aquí

viernes, 30 de marzo de 2012

Compone. Portal de escritura en grupo


Coompone es una plataforma web de escritura colaborativa que pretende servir como taller de escritura 2.0 para que el alumnado desarrolle sus capacidades de escritura y composición literaria, y mejore sus aptitudes de trabajo en grupo.
El portal está pensado como recurso web 2.0 para ser utilizado en clase para fomentar la escritura cooperativa entre el alumnado. A través de Coompone.com escriben de forma colectiva un poema o letra de canción bajo la supervisión del profesorado. El docente inicia un poema escribiendo las primeras líneas del mismo y el alumnado realiza propuestas de continuación. El profesor o profesora en cada momento elige la mejor propuesta (o la que más le guste) para integrarla en el poema. Así, el poema se va creando con la colaboración de todo el alumnado.

Palabra en el Mundo en el Valey


Convocados por la revista digital Isla Negra y por el Proyecto Cultural Sur, bajo la moción VI Festival internacional PALABRA EN EL MUNDO, muchos poetas en diversas ciudades de diversos países realizarán lecturas para miles de personas, esta primavera.
El Ayuntamiento de Castrillón (Asturias) a través del Patronato Municipal de Cultura, y VALEY, su Centro Cultural, se suma a esta cita; con la organización de un programa de actividades que relacionan la poesía con la escultura, la música, los vídeos..., y de recitales en los que reunir a los poetas, en un fin de semana poético.

Así pues, VALEY lanza un llamamiento a los poetas y amantes de la poesía, para disfrutar juntos y junto a otros, el 11 y 12 de mayo en Castrillón. Los poetas que desen participar con sus poemas en el Recital del sábado 12 de mayo, podrán leer las bases de la convocatoria en el pdf adjunto. Así como el programa con otras actividades de las que podrán disfrutar durante el fin de semana.

se hace un especial llamamiento a los Centros Educativos, invitándoles a difundir entre su alumnado y profesorado las actividades del programa que consideren más adecuadas a sus intereses, como aquellas otras previstas en su marco a lo largo de abril y mayo: Concurso de Poética Experimental, Concurso Pinta un Poema, Taller de Video-Poemas, Programación Especial de las Bibliotecas de Castrillón, etc.

Igualmente, se invita a los Centros, a que cuenten aquellos proyectos o actividades que vinculados a la Poesía, estén desarrollando en la actualidad y deseen compartir con los organizadores del Festival.

En la página web de Valey, podrán descargar todos los documentos relacionados con esta celebración.

lunes, 26 de marzo de 2012

Internacional Digital Fundación Infantil Biblioteca

UNA BIBLIOTECA PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL MUNDO



Como nos comentan en la Carta al director: La misión de la Internacional Digital Fundación Infantil Biblioteca es preparar a los niños y niñas para la vida en un mundo étnico y culturalmente diverso con la construcción del repositorio en línea más grande del mundo de la literatura infantil con perspectiva multicultural. Nos hemos propuesto cambiar el mundo, libro por libro, byte a byte. Ofrecemos acceso gratuito a las obras ejemplares de más de 42 países. Nuestra biblioteca en línea se puede acceder de forma gratuita en 11 idiomas.

Exposiciones de PINTAR-PINTAR


La Editorial Pintar-Pintar pone a disposición de las bibliotecas escolares reproducciones de su álbumes ilustrados. Una oportunidad para traer pequeñas joyas literarias en formatos diferentes para fomentar la lectura.

Si tenéis interés en este ENLACE encontraréis más información.
Accede al catálogo interactivo

martes, 20 de marzo de 2012

Repertorio de actividades y actuaciones de fomento de la lectura

José García Guerrero en el libro Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura publicado por la Junta de Andalucía, presenta esta tabla que consideramos nos puede servir de mucha ayuda para clasificar las actuaciones llevadas a cabo por los centros para fomentar la competencia comunicativa del alumnado.



jueves, 15 de marzo de 2012

Bibliotecas escolares 2011 - 2012

Esta es nuestra primer muestra de las bibliotecas escolares que participan en nuestro seminario de coordinación de Bibliotecas Escolares. Esperamos vuestros comentarios y recordad que aún se admiten participaciones.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Customize your own photo slideshow

miércoles, 14 de marzo de 2012

Palabra e imagen en el marco de la lectura y sus procesos


Ayer martes y 13, en la sesión del Sº de Bibliotecas correspondiente al mes de marzo pudimos compartir la tarde con Olalla Hernández Ranz. A partir de este lienzo de Sergio Mora, Olalla nos introdujo en el mundo de la narración con imágenes. Nos mostró como las imágenes añaden información complementaria a las palabras y ayudan a las lectoras y lectores a ir más allá en la interpretación personal y comprensión de los textos.

“En el libro álbum todo cuenta: el texto (dimensión literaria), las imágenes (dimensión plástica) y el soporte (dimensión física), el formato, el tamaño, la tipografía, los marcos…”

Un regalo de imágenes de informaciones y estrategias para aprender a descifrar lo que las imágenes nos cuentan.

La segunda parte de la sesión, la dedicó, a mostrarnos la propuesta de Aidan Chambers, en su libro Dime, F.C. E. 2007, que consiste en aprovechar la conversación literaria en las aulas como herramienta para ayudar a nuestras alumnas y alumnos a hablar sobre sus lecturas. A través de un repertorio de preguntas, se trata de ayudar a quienes se inician en la lectura a compartirla con otras lectoras y lectores y juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia.

Gracias Olalla por guiarnos por este sorprendente camino.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El ambiente de la lectura


Con un estilo directo y sencillo, Aidan Chambers, muestra ideas y consejos para mejorar la promoción de la lectura desde la escuela. Encontramos un manual imprescindible para nuestra formación de un autor consagrado y de merecido prestigio internacional en el campo de la Literatura Infantil y juvenil y en el de la formación del profesorado.


En el prólogo de esta obra de Aidan Chambers se comenta que "El ambiente de la lectura reúne un conjunto de invaluables ideas y consejos prácticos sobre lo que maestros y promotores pueden hacer en las escuelas para ayudar a los niños a convertirse en lectores estusiastas y reflexivos. Como una herramienta de trabajo, presenta diversos recursos para quienes organizan cursos para los docentes dentro de las escuelas y es, además, una guía básica de la promoción de la lectura para estudiantes que se preparan para enseñar. En sus páginas se revisa la importancia de la selección de títulos para cursos y bibliotecas escolares, la forma como la organización de actividades alrededor del libro incide en el ambiente de la lectura de la escuela, la necesidad de dedicar diariamente un tiempo a la lectura, la diferencia entre la lectura en voz alta y la narración, y la responsabilidad de los adultos facilitadores de la lectura, entre otros temas. El ambiente de la lectura es, también, un breve libro de divulgación para que cualquier persona interesada en el tema conozca, de manera directa y sencilla, la importancia de saber llevar a los niños hacia la lectura."
Está editado por el Fondo de Cultura Económica y aquí se puede disfrutar de una vista previa para acercarse a la obra

Brevemente se reseña en “Espaciologopédico.com”

"Este ensayo nació de la práctica cotidiana, de la reflexión y del estudio sobre la lectura y los lectores, agrupa consejos prácticos y comentarios sobre lo que se puede hacer en las escuelas para ayudar a los niños a volverse lectores ávidos y reflexivos.
Es especialmente valioso como una herramienta para cursos en el lugar de trabajo, una guía básica para los profesores que están en formación preparando y una síntesis para los maestros y bibliotecarios que quieren revisar la manera como realizan su trabajo.
Es un breve libro de divulgación para que cualquier persona interesada en el tema conozca, de manera directa y sencilla, la importancia de saber llevar la los niños hacia la lectura.
Contenido
1. El círculo de lectura.
2. La disposición y la circunstancia.
3. Existencias de libros.
4. Exhibición.
5. Áreas de lectura.
6. Hojear.
7. El tiempo de lectura.
8. Siguiendo la pista.
9. Contar cuentos.
10. La lectura en voz alta.
11. Poseer libros.
12. Invitados célebres.
13. Amigos y pares.
14. Ayudar a elegir.
15. La respuesta.
16. El adulto facilitador.


Más información sobre el autor y su obra:
la página web del autor Biografía del autor en ImaginariaEl autor y su biografía descrita por la editorial FCE
Cómo formar lectores. Reflexiones para educadores (Conferencia del autor)

Críos libros y cía (Reseña a la conferencia “cómo formar lectores”)

Selección de artículos del autor en Imaginaria