Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

Lecturas para vacaciones (Verano 2012)

Un año más, en el marco del Programa Escuela, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez presenta Lecturas para vacaciones, una selección de lecturas cuyo objetivo es aportar a los mediadores recomendaciones de libros infantiles y juveniles de cara al periodo estival.
La selección está organizada por criterios de edad (desde 3, desde 6, desde 9, desde 12 y desde 14 años), y se compone de cuentos, novelas, libros informativos, álbumes, cómics, de los que se ofrece una descripción bibliográfica y una breve reseña de contenido. Podéis consultarla y descargarla en el siguiente enlace.
(Fuente: Fundación Germán Sánchez Ruipérez)

viernes, 2 de marzo de 2012

APRENDIENDO A SER IGUALES


Aprendiendo a ser iguales. Manual de Educación Intercultural (pdf).
Es, como su nombre indica, una guía para aquellos que nos dedicamos a la educación intercultural o que estamos interesados en este nuevo enfoque. Es producto de un trabajo en equipo experto en este tema, entre quienes se encuentra Juan Gómez Lara (quien nos ha hecho llegar el enlace) y coordinado por Luis Díe. Ha sido editado por CeiMigra y Bancaja.

La educación debería ayudar a preparar a todos los niños para una vida participativa completa en una sociedad culturalmente diversa. De ahí que haya que trabajar en el desarrollo de una conciencia y competencia interculturales.
Un curriculum eurocéntrico que no se base en las diversas fuentes de conocimiento aleja a todos los niños de adecuadas oportunidades de aprendizaje. Por experiencia sé que la historia no se cuenta del mismo modo si ha nacido uno en España que si ha nacido en, por ejemplo, en Marruecos. Las fuentes y las tradiciones no cuentan de igual forma un mismo acontecimiento histórico. Tener la posibilidad de acercarte al mismo desde distintas perspectivas te abre todo un horizonte que explorar.
Una adecuada formación del profesorado ayudaría a garantizar que todos los estudiantes están siendo preparados para una Europa única pero diversa en el siglo veintiuno. Y es que no todo el mundo aprende de la misma forma. De ahí que, como profesores, cuantas más herramientas tengamos para poder diagnosticar y planificar nuestra enseñanza para adecuarnos a las necesidades de nuestros alumnos más eficaces seremos.
Estas son algunas de las citas que hemos extraído del prólogo de este manual con el fin de que conozcáis algo más sobre sus objetivos. Además, les hemos añadido algún comentario basado en nuestra experiencia. Sin duda, merece la pena dedicar un poco de tiempo a su consulta para conocer mejor el estado de la cuestión y cómo aplicar este nuevo enfoque educativo.

Reseña aportada por Cuaderno Intercultural

miércoles, 15 de febrero de 2012

El ambiente de la lectura


Con un estilo directo y sencillo, Aidan Chambers, muestra ideas y consejos para mejorar la promoción de la lectura desde la escuela. Encontramos un manual imprescindible para nuestra formación de un autor consagrado y de merecido prestigio internacional en el campo de la Literatura Infantil y juvenil y en el de la formación del profesorado.


En el prólogo de esta obra de Aidan Chambers se comenta que "El ambiente de la lectura reúne un conjunto de invaluables ideas y consejos prácticos sobre lo que maestros y promotores pueden hacer en las escuelas para ayudar a los niños a convertirse en lectores estusiastas y reflexivos. Como una herramienta de trabajo, presenta diversos recursos para quienes organizan cursos para los docentes dentro de las escuelas y es, además, una guía básica de la promoción de la lectura para estudiantes que se preparan para enseñar. En sus páginas se revisa la importancia de la selección de títulos para cursos y bibliotecas escolares, la forma como la organización de actividades alrededor del libro incide en el ambiente de la lectura de la escuela, la necesidad de dedicar diariamente un tiempo a la lectura, la diferencia entre la lectura en voz alta y la narración, y la responsabilidad de los adultos facilitadores de la lectura, entre otros temas. El ambiente de la lectura es, también, un breve libro de divulgación para que cualquier persona interesada en el tema conozca, de manera directa y sencilla, la importancia de saber llevar a los niños hacia la lectura."
Está editado por el Fondo de Cultura Económica y aquí se puede disfrutar de una vista previa para acercarse a la obra

Brevemente se reseña en “Espaciologopédico.com”

"Este ensayo nació de la práctica cotidiana, de la reflexión y del estudio sobre la lectura y los lectores, agrupa consejos prácticos y comentarios sobre lo que se puede hacer en las escuelas para ayudar a los niños a volverse lectores ávidos y reflexivos.
Es especialmente valioso como una herramienta para cursos en el lugar de trabajo, una guía básica para los profesores que están en formación preparando y una síntesis para los maestros y bibliotecarios que quieren revisar la manera como realizan su trabajo.
Es un breve libro de divulgación para que cualquier persona interesada en el tema conozca, de manera directa y sencilla, la importancia de saber llevar la los niños hacia la lectura.
Contenido
1. El círculo de lectura.
2. La disposición y la circunstancia.
3. Existencias de libros.
4. Exhibición.
5. Áreas de lectura.
6. Hojear.
7. El tiempo de lectura.
8. Siguiendo la pista.
9. Contar cuentos.
10. La lectura en voz alta.
11. Poseer libros.
12. Invitados célebres.
13. Amigos y pares.
14. Ayudar a elegir.
15. La respuesta.
16. El adulto facilitador.


Más información sobre el autor y su obra:
la página web del autor Biografía del autor en ImaginariaEl autor y su biografía descrita por la editorial FCE
Cómo formar lectores. Reflexiones para educadores (Conferencia del autor)

Críos libros y cía (Reseña a la conferencia “cómo formar lectores”)

Selección de artículos del autor en Imaginaria

jueves, 9 de febrero de 2012

Sofonisba Anguissola


Teresa Sesé nos presenta este artículo en el que aborda la invisibilidad de las mujeres en la historia del arte y glosa el caso de Sofonisba anguissola, la pintora más admirada del Renacimiento.
También encontramos a Carmen Boullosa con su novela La Virgen y el violín editada por Siruela, donde nos hace un fiel retrato de la vida de esta pintora renacentisata olvidada y confundida por la historia y que ahora está recuperando su lugar en la historia del arte.
"La pintora Sofonisba Anguissola (1532-1625) nació en Lombardía (en Cremona), ciudad donde vivieron también la luz los primeros stradivarius. La virgen y el violin recrea la intensa vida de esta artista (dama de la reina, pintora de la Corte de Felipe II, casada por el rey con el segundón de un ex virrey en Sicilia – asesinado supuestamente por los piratas- y después por propia voluntad con el capitán de la flota que la rescató en Palermo) al tiempo que nos presenta la historia de un amor imposible, las andanzas de una poeta africana, la intensa actividad del taller de los hacedores de instrumentos musicales, su variedad de artesanos, las desazones en la casa de la reina, las riñas de la nobleza siciliana... Y entre otros escenarios y personajes, que van desde Miguel Angel hasta el nieto de Moctezuma, está el nacimiento de un portentoso lienzo. Una novela que es un fresco de la época y que permite a la imaginación entrelazarse felizmente con estos hechos."
(Fuente: Casa del Libro.com)


martes, 17 de enero de 2012

Lleva un libro en la maleta

Desde la Editorial Pintar Pintar nos llega esta noticia tan solidaria:
Lleva un libro en la maleta es algo más que un libro. Es una Asociación Cultural que, con la ayuda de personas y entidades como la FUNDACIÓN APOYO A LAS BIBLIOTECAS DOMINICANAS y la FUNDACIÓN HHS, recoge libros y material escolar y los hace llegar a las escuelas de República Dominicana.

Con la COMPRA de este libro TÚ también estarás colaborando con la Asociación Cultural Lleva un libro en la maleta.

La escritora Virginia Read Escobal, promotora de esta iniciativa solidaria, nos cuenta la historia de Yaniris; su llegada a España cuando era muy pequeña y sus recuerdos: las flores rojas del flamboyán, los jugosos mangos y la biblioteca con los estantes casi vacíos de su antigua escuela en Hatillo. Por eso, ahora que vuelve con su familia de vacaciones, decide que el mejor regalo que puede llevar no son chuches o ropa, es un libro: un libro en su maleta.

Virginia Read Escobal - Asociación Cultural LLEVA UN LIBRO EN LA MALETA
BLOG
de Lucia Sforza




lunes, 16 de enero de 2012

Nº 39 de Súmmum

Publicaciones Ámbitu acaba de poner a la venta el número 39 de la revista cultural El Súmmum. Recoje, entre otros, entrevistas a escritores como Rosa Montero, Antón García, Jordi Llavina, Gonzálo Suárez, Ovidio Parades o Isaac Rosa; reportajes gráficos como los trabajos de los creadores plásticos Fernando Bayona, Miguel Galano y Bill Viola, y los museos de Lousiana, en Copenhage, y el Arqueológico de Oviedo, En el apartado de creación no faltan las colaboraciones de autores como Pablo X. Suárez, Henrique Facuriella, Belén Rico Prieto, Eduardo Carruébano o Marina San Martín Pla, que lleva el blog "La Fallera Cósmica".


jueves, 26 de mayo de 2011

Pan de lectura


Pan de lectura del Gobierno de Aragón. Sugerencias para un plan de lectura, escritura y expresión oral.

El Pan de lectura nace con el deseo de servir de instrumento de reflexión y estímulo para que los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón elaboren un plan que permita desarrollar la competencia comunicativa en sus cuatro destrezas: leer, escribir, escuchar y hablar. En él los centros no encontrarán unas “recetas”, previamente establecidas, sobre cómo elaborar un plan de lectura (algo que ya habían hecho otras Comunidades y varias editoriales), sino una miscelánea de distintas voces (de profesores, escritores, editores, responsables de todo tipo de instituciones, padres y madres, alumnos y alumnas... que opinan sobre cómo se estimulan estas competencias) la cual servirá para que cada comunidad educativa reflexione sobre cómo y qué quiere conseguir. Todo ello va acompañado abundantes recursos para poder lograrlo.
Escrito por José R. Olalla en abrapalabra

jueves, 28 de abril de 2011

"Maestras republicanas: Ciudadanas cultas y libres"


Ayer, miércoles 27 de abril nos tocaba celebrar sesión conjunta de nuestros seminarios de bibliotecas escolares de Primaria y Secundaria y decidimos salir de la rutina y acercarnos a la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de Oviedo para escuchar la conferencia,que da título a esta entrada, de la profesora Carmen Agulló Díaz de la Universidad de Valencia en el marco del curso Maestras y memoria histórica organizado por CCOO.

La conferencia no nos ha defraudado. La profesora Carmen Agulló es unas gran comunicadora y su discurso ha sido una muestra excelente de los logros que estaba consiguiendo la mujer en la 2ª República, en este caso centrada en las maestras.

Queremos destacar las hermosas fotografías aportadas y que, en palabras de la conferenciante, nos ayudaron a conocer la imagen moderna y entusiasta que transmitían estas mujeres, tanto a las niñas que llenaban sus aulas como al resto de la sociedad para la que suponían un modelo femenino innovador y moderno.


Su conferencia, ejemplo de rigor científico e investigación, se teñía de emotividad y orgullo al hablar de estas mujeres que han de suponer para nosotras un modelo y ejemplo a seguir en nuestra labor profesional, tanto por su dedicación a la enseñanza como por el trabajo realizado a favor de la igualdad en nuestro país. Por todo ello Carmen Agulló nos anima a seguir luchando por una escuela pública y coeducadora como verdadero homenaje a estas mujeres.

Ver fotos de la conferencia

jueves, 17 de febrero de 2011

Una propuesta de uso del álbum Cuentos Silenciosos


El pasado lunes 14 de febrero , José Andrés García, dentro del curso Nueva Mirada a la Literatura en la Etapa Infantil, impartido en el CPR de Avilés, nos mostró además de muchas posibilidades didácticas de la técnica japonesa del Kamishibai para contar cuentos, el álbum de Benjamin Lacombe, Cuentos Silenciosos editado por Edelvives.
Indagando en la red, vimos como la librería @bracadabra también destacaba este álbum y comentaba la propuesta de lectura realizada en el blog Biblioabrazo, que os recomendamos por lo interesante y original.

viernes, 10 de diciembre de 2010

El cazo de Lorenzo

viernes, 19 de noviembre de 2010

Selección de lecturas


Os recomendamos este blog de un Grupo de Trabajo del CPR de Gijón coordinado por Beatriz SanJuan. Encontraréis en él enlaces muy interesantes y excelentes recomendaciones de lecturas para el alumnado
Pinchad aquí para seguir el enlace

martes, 9 de noviembre de 2010

Guía de lectura "Los abuelos y nosotros"

El año 2011 será declarado Año Internacional del Alzheimer[...]Esta selección de libros, realizada por los libreros del Club Kirico[...]quiere contribuir a reflexionar sobre el papel de los mayores en la literatura infantil y juvenil.
¿Cómo refleja la literatura a los ancianos? ¿Cómo se aborda su muerte? ¿Qué papel atribuye la literatura a los mayores? ¿Son cuidadores, son trasmisores de secretos, son los que guardan la tradición? ¿Sigue la literatura ofreciendo una imagen estereotipada de los ancianos, olvidando que los abuelos de ahora ya no son como los de antes?
La literatura infantil y juvenil nos ofrece una riquísima galería de ancianos que nos invitan a compartir emociones y experiencias. (tomado de La guía "Los abuelos y nosotros" del Club Kiriko

miércoles, 6 de octubre de 2010

Colores y más colores

Con testos de Mª Rosa Serdio, traducción al asturianu de Xulio Berros
y illustraciones d´Esther Sánchez, Pintar Pintar asoleya esti preciosu llibru llen de ritmu, collor y guiños al arte más collorista del XIX ya XX. Un placer pa los sentíos. Norabona a l´autora, a la illustradora ya la editorial por tan bon facer.

Destacamos tamién el pdf con materiales pa trabayar cola rapacería y fecha por Mar Martín. ´

martes, 22 de junio de 2010

Leer la interculturalidad

Desde la Fundación Sánchez Ruipérez nos llega noticia de esta obra en formato digital del Grupo Lazarillo: Leer la interculturalidad: Una propuesta didáctica para la ESO desde la narrativa, el álbum y el teatro, a partir de la impresa por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.

El acceso al texto completo de esta obra es posible gracias a sus autores, el Grupo de Investigación Lazarillo, coordinado por Isabel Tejerina y del que también forman parte Elena Echevarría Arce, Juan Manuel Freire Pérez, Raquel Gutiérrez Sebastián, Javier López Gutiérrez, Elisa Martínez Martínez, Antonio Nieto Gallego y Borja Rodríguez Gutiérrez.

La obra establece conexiones entre la interculturalidad, la literatura y la educación literaria. Parte del trazado del marco educativo actual en relación con el tema. Se proponen las lecturas literarias como elemento didáctico para la educación en valores; para facilitar esta introducción de autores y obras en el aula se proponen y comentan títulos concretos en torno a tres géneros: la narrativa, el álbum y el teatro.

Descargar el PDF

lunes, 24 de mayo de 2010

"Los mejores libros de Literatura Infantil y Juvenil 2010"


El Banco del Libro de Venezuela dio a conocer recientemente la lista de ganadores de “Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2010”. Desde 1980 el Comité Interdisciplinario de Evaluación de esta institución premia los libros infantiles y juveniles estableciendo tres modalidades: “Originales” (escritos y publicados en español), “Traducciones” (escritos en otras lenguas, traducidos y publicados en español) y “Menciones especiales”.
(Fuente: Fundación Sánchez Ruipérez)

lunes, 17 de mayo de 2010

La obra de Jimmy Liao

Un Pez con una Sonrisa - Premio 2007 Festival Internacional de Cine, Berlín


Camino de vuelta al amor

viernes, 12 de febrero de 2010

Mujeres encontradas

Un proyecto de Fernando Beltran que os invitamos a conocer
Libro de relatos en prosa poética que comparte sus páginas con las reproducciones de las figuras recopiladas por el autor a lo largo de 30 años

jueves, 4 de febrero de 2010

TARO GOMI: Garabatos



Para garabatear, trazar, dibujar y colorear sorprendentes ilustraciones, estimulando la creatividad artística de las niñas y los niños. Plantea intervenciones gráficas muy simples, con imágenes, reflexiones y situaciones cotidianas, para pensar y conocerse mejor. Taro Gomi nos propone comparar su particular visión del mundo que nos rodea con la nuestra. Deberemos observar su propuesta, y a continuación crear nuestra propia mirada:
A mí no me gusta este bicho. Y a tí, ¿qué bicho es el que no te gusta?
-En mi país jugamos al Shogi. Y vosotros, ¿a qué jugáis?
-Este es mi Buda. El Dios que meprotege. Y tú, ¿tienes un Dios?
Taro Gomi escribe en japonés, y sugiere que niñas y niños dibujen su
contrapropuesta personal en cada página. Al finalizar, se habrán
convertido en coautores de la obra. Escrito en japonés y castellano. Es una
divertida herramienta para que se conozcan mejor y evidenciar la maravillosa diversidad cultural.

Algo sobre el autor


TARO GOMI nace en Tokio en el año 1945. Después de una brillante carrera como diseñador industrial y gráfico, empieza a ilustrar libros infantiles. Es autor de más de 350 libros, que han sido traducidos a 15 idiomas, y se han vendido más de 1.500.000 ejemplares de la colección Rakugaki. Sus obras han seducido a niños y adultos de todo el mundo.
El éxito de Taro Gomi se explica por utilizar un lenguaje y dibujos muy cercanos a la infancia. Incluso llega a traspasar las barreras de lo correcto o establecido socialmente. Es también un gran observador de la naturaleza y de todo lo cotidiano que nos rodea. Sin duda, un libro muy inspirador que nos invita a hacer nuestras propias propuestas. Seguiremos la pista de sus propuestas e ilustraciones.
Reseña de Begoña Jiménez

lunes, 25 de enero de 2010

Barro de Medellín

Alfredo Gómez Cerdá ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente a 2009 por su obra Barro de Medellín.

Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1951) es uno de los autores de referencia de la literatura española para jóvenes. Ha escrito para todas las edades y ha probado con todos los géneros. Sus obras han sido traducidas a las principales lenguas del mundo y han recibido múltiples galardones.

miércoles, 20 de enero de 2010

Llibros con alma


hai veces que l´alma de los llibros vuélvese visible y muéstranos mensaxes que nun somos a imaxinar lletra por lletra.
Equí tenéis un regalu* que nos manda Beatriz San Juan. Que disfrutéis d´ello